 |
Vista desde la parte alta del funicular |
26/04
nos vamos al camping playa Regatón, a las afueras de Laredo. Mañana tranquila en el
camping y ya por la tarde nos fuimos al centro de Laredo donde habíamos quedado
con Bea, amiga y compañera de los viajes de buceo y de aquí
marchamos a Liendo donde vive ella y pasamos una tarde muy agradable
en su casa, charlando y poniéndonos al día, pues hacia 5 años que
no nos veíamos.
 |
Centro Botín |
27/04
hoy turismo para recordar a Santander donde ya estuvimos hace algunos
años. Después de pasar por la oficina de turismo, nos hemos
acercado al centro Botín. Este
moderno edificio, inaugurado en 2017, alberga una sala de
exposiciones de 2500 metros cuadrados. En él se presentan
exposiciones artísticas, se realizan ciclos de cine, talleres de
formación. Desde su terraza se obtienen unas bonitas vistas
de la bahía de Santander.
donde ahora mismo hay una exposición de Roni Horn, que a mi
personalmente la exposición ni me ha dicho, ni me ha gustado nada.
 |
La Catedral junto al Obispado |
Luego
nos hemos acercado a la Catedral
Nuestra Señora de la Asunción,
un edificio con dos iglesias superpuestas; una la iglesia original
del siglo XII y otra la Catedral
de Santander del
siglo XIV. Aunque Santander
no
tuvo catedral hasta el siglo XVIII, cuando esta iglesia fue declarada
como tal.
Hemos
pasado por la Plaza del ayuntamiento que fue construido allí tras
el incendio de 1941, que fue una de las mayores catástrofes que ha
tenido que vivir la ciudad a lo largo de su historia. El fuego
comenzó el 15 de febrero y en menos de 48 horas arrasó con todo el
centro histórico.
 |
Plaza Porticada |
Paseando
llegamos a la Plaza porticada,
creada también durante la reconstrucción de la ciudad tras el gran
incendio. Durante
muchos años esta plaza fue escenario
del Festival Internacional de Música y Danza de Santander.
Aunque desde finales del siglo XX, se trasladó el evento al Palacio
de los Festivales, que hemos pasado por delante y es una construcción
horrible que, en mi opinión, no le va nada a esta ciudad. Los edificios de la Plaza Porticada albergan la Delegación del Gobierno, Caja Cantabria y otros edificios gubernamentales. En
el subsuelo de la plaza se han encontrado restos arqueológicos de la
antigua
muralla medieval de
la ciudad y de la Puerta
del Mar (la
principal entrada marítima a Santander en la Edad Media), búnkeres
y refugios antiaéreos de la Guerra Civil.
 |
Subida al funicular |
Después
nos hemos subido con el funicular a la parta alta, que no noble, de
la ciudad para tener una vista de conjunto. El funicular del Río de
la Pila se inauguró en el año 2008 como medio de transporte, pero
con el tiempo se ha convertido en una de las atracciones turísticas
de Santander. Hemos
seguido paseando, pasado por la Playa de los peligros, cuyo nombre
proviene de la poca profundidad de sus aguas, que hacía que los
barcos encallaran.
 |
Palacio Festivales |
Hasta
llegar al Palacio de la Magdalena, que no hemos podido ver por la
bruma que se ha metido, pero tampoco pensábamos entrar, pues ya lo
conocemos, se encuentra en la península de la Magdalena y a partir
de aquí comienza la famosa playa del Sardinero que en
realidad, abarca dos playas: la Primera
playa del Sardinero y
la Segunda
Playa del Sardinero,
que según dicen antiguamente una era para las clases sociales altas
y otra para las bajas…
Estas
playas de arena dorada son muy agradables y están rodeadas por
algunos edificios emblemáticos de la ciudad como el casino, el
palacio de congresos, el palacio de los deportes…
una
vez aquí hemos comido en el restaurante la Amura con vistas
al sardinero, un paseíto y hemos vuelto en guagua hasta la estación
de tren que era donde teníamos el coche aparcado y para el camping.
Hoy he pasado mucho calor.
Pernocta 43.4114 -3.45294
Fotos :https://photos.app.goo.gl/9cncikQ7At8Akqc76
Eres un excelente narradora. Aunque conozco Santander has hecho un excelente reportaje. Bea
ResponderEliminarVayan al barrio pesquero a comer sardinas no se lo pierdan
ResponderEliminar