Covadonga

 

Lago Ercina

21/04 hoy nos vamos a los Lagos de Covadonga a recordar viejos tiempos, ya estuvimos aquí con nuestras hijas pequeñas y Carlos cuando era un avezado montañero.

Están en el municipio de Cangas de Onís, dentro del Parque Nacional de Picos de Europa. En Covadonga se inicia la carretera de montaña que nos lleva hasta ellos. Desde arriba con un día despejado, como el que hemos tenido hoy, se pueden ver un círculo vicioso de cumbres, montañas y más montañas, de todos los tipos y calidades, y con un color dominante: el verde y por supuesto al fondo Los Picos de Europa. Los precipicios que hay hasta por la carretera hasta llegar arriba son importantes sobre todo para los que tenemos vértigo.

Lago Enol
Son tres lagos de origen glaciar, aunque la mayoría de la gente piensa que solo existen dos: el Lago Enol y el Lago Ercina. El Lago Bricial es un lago más pequeño que solo puede verse de forma temporal, quizás por ello es menos conocido.

al fondo Picos de Europa
El primero que te encuentras subiendo por la carretera es el Enol un lago enorme metido en el paisaje. El agua hace más idílico el lugar. Se encuentra a 1070 metros de altitud y es de origen glaciar, al igual que el Lago y la cuenca del Ercina. Las aguas del Enol alcanzan los veintitrés metros de profundidad en la zona meridional. Durante unos cuantos meses la nieve se acumula en derredor. Viene del ancestral hielo que cubría el lugar, muy anterior en el tiempo. Un glaciar que se descolgaba de la mítica cumbre de Peña Santa a principios del Cuaternario. Como curiosidad, el Enol alberga una importante población de cangrejos de río.

A dos kilómetros de distancia, se encuentra el Lago Ercina a 1108 metros de altitud, más pequeño que el primero. En sus riberas crece una vegetación acuática que alimenta a toda una comunidad de aves, con especies como la focha, patos azulones etc. Su profundidad no supera los dos metros.

Usando los pies
Pues hemos llegado hasta este lago con el coche, fin de trayecto motorizados, así que, pies para que os quiero, y hemos dado la vuelta al lago y hemos subido a una pequeña cima desde donde se ven los dos lagos, vistas espectaculares. Un par de días en la naturaleza y se supera la saturación de las ciudades.

Como se nos ha hecho la hora de comer y aquí arriba hay un restaurante, hemos aprovechado la ocasión y nos hemos zampado una ensalada y unos escalopines al cabrales, todo muy ligero.

A la bajada hemos pasado por Covadonga, la Santa Cueva y la Basílica.

Santa Cueva
Covadonga es el centro de peregrinación mariana, donde acuden miles de personas todos los años. El Santuario de Covadonga impacta al visitante por su belleza, sus monumentos y su enclave entre montañas y bosques en el corazón de Los Picos de Europa. Aquí tuvo lugar la Batalla de Covadonga y donde Don Pelayo y sus valerosos astures consiguieron hacer retroceder a las tropas islámicas en unos acontecimientos que forman parte de la historia, y que son el germen de lo que hoy conocemos como España.

Vista de la Santa Cueva desde la Basílica
La Santa Cueva alberga la imagen de la Virgen, La Santina, y se puede acceder por la escalera que parte de la zona baja, llamada del "perdón" o las "promesas" tiene 105 escalones. Nosotros de momento no tenemos que pedir perdón, porque ya estamos jubilados, así que hemos ido por el túnel que se adentra en la montaña desde  la parte alta del Santuario y que sale del mismo parking.

Visa de la Basílica desde la Santa Cueva
El monumento al Rey Pelayo se sitúa en la plaza de la Basílica. Se trata de una escultura que data de 1965. La imagen de Pelayo se sitúa de cara a La Cueva de La Santina, "señalando" a la Virgen que le dio protección en la "Batalla de Covadonga.

Don Pelayo
La basílica se encuentra sobre una gran explanada. El edificio destaca por su forma compacta y por la piedra de caliza rosada que destaca con el verde del paisaje que la rodea.

Destacan sus dos grandes torres de 40 metros de altura cada una flanqueando la fachada principal.

Edificio de la Agencia Tributaria en Cangas de Onís

Un paseíto por Cangas de Onís y para la AC a descansar.

Fotos : https://photos.app.goo.gl/kH8HgbSzhNP2xfGR9

Pernocta : Camping de Rivadesella







Comentarios

  1. Te estás dando un buen tute de caminar.
    Es una bonita zona. Hace muchos años que que estuve por allí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bleik -Andøya

Candás, biopark y museo del ferrocarril