Candás, biopark y museo del ferrocarril
Candás vista desde el malecón |
15/04 esta mañana hemos salido del camping que esta en Perán y hemos ido caminando hasta el pueblo de al lado Candás, por un paseo hecho a la orilla del mar, súper agradable.
La villa marinera de Candás, capital del concejo de Carreño, tiene importancia en plena Edad Media, teniendo ya entonces mucha vida marina y comercial.
Candás ha sabido preservar a lo largo de los siglos su marcada identidad cantábrica, que se pone de manifiesto en algunas de sus fiestas como el Festival de la Sardina, donde todo el pueblo se viste con una indumentaria marinera única en Asturias, y donde el ambiente se aromatiza con el intenso olor que desprenden los miles de sardinas asadas que se degustan esos días, un manjar que en Candás se prepara como en pocos sitios.
Iglesa de San Felix de Candás |
En lo gastronómico esta villa también es muy conocida por unos famosos dulces conocidos como marañuelas.
Candás destacó además por su gran tradición conservera, de la que aún quedan interesantes vestigios, y además tiene el privilegio de tener justo al lado a Perlora, que siglos atrás fue un importante puerto ballenero.
![]() |
Inicio de la ruta clariniana |
Curiosidades Asturianas:
-En la península Ibérica, se encuentran todo tipo de graneros aéreos. En Asturias hay dos tipos de construcciones. El más numeroso de ellos, el hórreo: un edificio de planta cuadrada que está formado por una cámara de madera, muchas veces con corredor, que se sostiene sobre cuatro pies, o pegollos de piedra. La panera: tiene más de 4 pegollos, suelen ser seis aunque hay otra diferencia importante. Los hórreos tienen tejados a cuatro aguas que se unen en el punto superior, mientras que las paneras tienen tejados con caballete .
- La Concha de Vieira: define la dirección que hay que tomar en las rutas del Camino de Santiago. La parte abierta de la Concha es la que especifica la dirección a tomar, ahora bien, en Asturias será al contrario. No hay una explicación de libro para esto, simplemente: la parte cerrada de la Concha representa a Santiago de Compostela. Los Gallegos dicen que todos los Caminos parten de Santiago, por este motivo la parte abierta es la que indica el sentido. Sin embargo, los Asturianos dicen que todos los Caminos llevan a Santiago y por ello la parte cerrada es la que define la trayectoria.
![]() |
en Asturias |
![]() |
en Galicia |
-En algunos sitios de esta región el menú consta de 3 platos principales y además el postre.
Fotos :https://photos.app.goo.gl/u9hy2AAL7Gvz8s8F6
Las fotos del museo y del biopark están en el álbum de Gijón
Así entran ganas de volver a Asturias!
ResponderEliminar