Últimos días en Lofoten
Día 80
(09/06)- Desde Kræmmervika hemos salido en un barco a pescar en alta mar a las
11:00. Íbamos 8 personas, 6 rusos y nosotros dos. Por la mañana estaba el sol
fuera por lo que el día ha estado estupendo.
La pesca para los rusos estuvo
superproductiva pescaron tres abadejos grandes y algún otro más chico, nosotros
solo uno pequeño. Estuvimos algo más de
3 horas navegando y ha sido de lo más agradable, eso sí, nos vistieron con unos
trajes que llevan aquí los pescadores para protegerse del frio y del agua, ya
veis las pintas.
El tiempo nos vino justo, fue llegar y
empezar a llover, comimos allí mismo y emprendimos ruta.
Llegamos Flakstad, conocida por su
Iglesia de madera de color rojo. Solo la pudimos ver por fuera, ya que estaba
cerrada, aunque dentro sonaba un órgano.
Fue construida en 1780, con
madera traída de Rusia, sobre las ruinas de la anterior (1430) que había sido destruida
por una tormenta en el siglo XVIII. En 1874 un huracán se llevó la torre, que
colocaron temporalmente a lado de la Iglesia y ya en 1938 la colocaron en su
sitio y quedo como está ahora. Por fuera no parece una cosa extraordinaria,
pero es el sitio del milenio para Flakstad (es un sitio seleccionado por un
municipio noruego para marcar la transición a la década de 2000. En Noruega se
decidió que los condados y los municipios elegirían un sitio del milenio para
cada condado y municipio).
Nos quedamos aquí mismo en Flakstad a
pasar la noche.
Es un simple parking sin nada, pero queriamos venir a este sitio y estuvimos bien.
Día 81
(10/06)- Sigue lloviendo, la previsión era nublado para hoy. Seguimos la ruta y
llegamos a Å, el pueblo con el nombre más corto del mundo, es el último pueblo
de la última isla al sur de Las Lofoten. Aquí se acaba la carretera E 10, que
es la carretera que recorre y conecta todas las islas, hay que venir a Å a
propósito, no es un pueblo de paso. Å pertenece al municipio de Moskenes, a 5
km de aquí, que es desde donde cogeremos el ferry (tarda 4 horas) para salir de
las Lofoten y llegar Bodø ya en el continente.
Siempre fue un pueblo pesquero, como
tantos otros de aquí, pero desde 1990 el turismo, es su principal actividad
económica. Tanto Mosquenes como A cuentan con multitud de tinglados para secar
el bacalao.
Esta
última isla que se llama Moskenesøya, es la que más nos ha gustado, por lo
abrupto y salvaje del paisaje, parece que las montañas se lancen directamente
al mar.
Dicen los textos que he leído sobre esta
isla que es de los paisajes más interesantes que Noruega puede ofrecer con la
Hermannsdalstind de 1029 m. Como la montaña más alta de la zona.
Por la tarde ha salido un rato el sol
y Carlos se ha ido a pescar, con el mismo éxito que de costumbre.
Luego nos
hemos ido a dar un paseo por el pueblo y hemos llegado hasta el pueblo del al
lado que se llama Tind y vuelta que hacia frio.
Dile a Carlos que se anime y cuando volváis a España, se apunte a un curso intensivo de pesca, para que pueda estar al nivel de las circunstancias que se le presentan en esos viajes.
ResponderEliminarDicho
ResponderEliminar