Cabo San Vicente
![]() |
Cabo San Vicente |
Día
15 (19/03)- Cabo San Vicente, por fin llegamos, sí que hemos tardado, pero era
todo tan interesante que nos teníamos que parar.
Aquí empieza nuestro viaje “de Cabo
San Vicente a Cabo Norte”. Hasta ahora estábamos practicando eso de vivir en
auto caravana y viendo que no se nos da mal, vamos a continuar.
La verdad es
que ya tenemos algo de experiencia en este tema, pues ya tuvimos una furgoneta
Volkswagen T2, que compramos cuando Carla era chiquita y mas tarde cuando nació Paula, Carlos tuvo que hacer unos arreglos para caber los cuatro. Luego
tuvimos un remolque, que se desplegaba y convertía en caseta, luego también
hemos tenido todo tipo de casetas de campaña, o sea que novatos, novatos …..no
del todo. Con la AC ahora es otro nivel. Nivel de Jubilados.
Llegamos directamente al faro del
cabo San Vicente, situado en el extremo suroccidental del Algarve, para ver los
acantilados y el océano atlántico que se pierde en la lejanía.
Faro del Cabo San vicente
Hemos retrocedido
unos 5km para ubicarnos en un camping de Sagres, que es el Ultimo pueblo antes
del Cabo. El sitio perfecto, nos encanta, entre pinos y agradable.
Fortaleza de Sagres |
Por la tarde hemos salido desde el camping a dar un paseo y ver Sagres (8 km), es muy extenso y diseminado, pero sin un centro. A las afueras hay una fortaleza.
Esta zona esta dedicada exclusivamente a los surferos (escuelas de surf en todas sus variedades, por todas partes), por sus fuertes vientos y sus preciosas playas.
Esta zona esta dedicada exclusivamente a los surferos (escuelas de surf en todas sus variedades, por todas partes), por sus fuertes vientos y sus preciosas playas.
https://photos.app.goo.gl/MXvn1FugmSeS631 L8
![]() |
Trayecto de hoy |
el Cojín de monja esta a la izquierda |
La caminata súper bonita. La vegetación esta adaptada a los vientos, el sol y la sal, de ahí que no crezca demasiado. Encontramos grandes extensiones increíbles de Erinacea anthyllis (llamada popularmente cojín de
monja) o muy parecida, ya que se suele dar a más de mil metros de altura. Es un arbusto que parece muy mullido, pero pincha por todas partes. Otra planta que nos ha llamado la atención es la Cistus Ladanifer (la Jara Pringosa), sus hojas estaban tan brillantes,que parecían mojadas .
Casi terminada la ruta nos encontramos con el Fuerte de Beliche, muy bien conservado.
Después hemos comido en el
restaurante (cubano) del camping, unos sarguitos fritos recién pescados humm... y por la tarde colada, lectura y relax.
Pernocta- Camping Orbitur Sagres
https://www.caramaps.com/
Genial!! Mami me ha encantado. Eres tan graciosa!!💜😘😘
ResponderEliminarA mi también me ha encantadoooo!!!! que chachi famila aventurera!!!
EliminarPor cierto soy Alicia de los Acosta jaja... no tengo esto activo para que salga mi nombre... a ver si lo arreglo...
EliminarQue viaje tan interesante!!
ResponderEliminarComo se nota que te esta gustando ... perfectas las descripciones y el enrusiasno llega hasta aqui 😊
EliminarSigan disfrutando
Tu AC de jubilados es como un Hotel de 4 🌟. Tiene que ser una experiencia preciosa.
ResponderEliminarDoblando el cabo San Vicente, recuerdo haber soportado uno de los mayores temporales con vientos y mar gruesa del Norte.
ResponderEliminarEn AC es bastante diferente
ResponderEliminarBonito viaje!!!! Nos encanta!!! Mucha suerte el la ruta!!!
ResponderEliminarHola ligeros viajeros, ya vi vuestro blog, nosotros también hemos viajado los últimos años a Indonesia, pero a nuestra otra gran afición, bucear. Fantástico
ResponderEliminar