 |
Parking de Entrago |
18/04
nos trasladamos al parking de Entrago, y hemos ido a ver como funciona lo del
alquiler de bicicletas para hacer mañana la senda del oso. Por la
tarde hemos dado un pequeño paseo por esa senda a ver como está y
hemos llegado hasta la zona de escalada.
 |
Senda del oso |
19/04
Es
una senda peatonal, que discurre sobre una antigua vía de
ferrocarril minero. Presenta varias áreas de descanso y atraviesa
cuatro concejos: Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga, que
componen los denominados Valles del Oso, por ser refugio de una de
las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico, una de las tres
especies de oso pardo que hay en Europa.Sin
duda, el mayor aliciente de la ruta es ver a las osas que se
encuentran en el cercado a mitad de camino. Esta antigua vía férrea,
hoy en día recuperada como senda verde, nos da la posibilidad de ver
buenas extensiones de encinas, que se asientan sobre calizas con más
de trescientos millones de años de antigüedad.
La
geología manda y el paso de Peñas Juntas nos abre al valle de
Teverga, a los pies de Peña Sobia y de la escuela de escalada de
Teverga.
Por
el otro lado, los túneles del antiguo ferrocarril nos llevan al
precioso embalse de Valdemurio, a los pies de otra escuela de
escalada, la de Ḷḷano, en Quirós.
 |
Estupenda roca para escalar |
Roca,
osos, vegetación, agua y paisajes es lo que te puedes encontrar,
además del Museo Etnográfico de Quirós, la Casa del Oso y el
Parque de la Prehistoria, en Teverga.
Todo
en un solo valle, parcialmente metido en el Parque Natural de Las
Ubiñas-La Mesa y que recorre los caminos naturales de Entragu
(Teverga) a Cueva Huerta y de Valdemurio a Ricao (Quirós).
Nosotros
hemos hecho el recorrido en bicicleta saliendo desde Entrago y debíamos llegar a Buyera donde nos venían a buscar, pero nos pasamos
y llegamos hasta Villanueva, así que tuvimos que volver al punto de
recogida.
 |
Destruida |
La
senda es una preciosidad y vimos a una osa, pero el que tenga la
espalda mal, como yo, mejor que la haga caminando por que el suelo esa
bastante perjudicado con muchos baches y piedras sueltas y te retumba por toda las espalda.
Después de la senda nos fuimos a comer a Casa Laureano en Samartín, yo pedí ensaladilla pero la ración venia en una tremenda bandeja que a pesar de que me ayudo Carlos no pude terminar ni comer nada mas; Carlos tomo pote de Teverga y picadillo, por supuesto sobro de todo.
Por esta zona hay bastantes rutas para hacer y sobre todo el Desfiladero de Xanas que lo dejamos pendiente para otro momento.
20/04
por la mañana hemos ido al Parque Prehistórico de Teverga, que
tiene como objetivo dar a conocer el arte del Paleolítico Superior
en Europa. En él se pueden
encontrar tres modernos edificios, plenamente integrados en el
entorno. Se trata de zonas claramente diferenciadas: el área de
recepción de visitantes, la Galería y la Cueva de Cuevas, siendo
estos dos últimos espacios arquitectónicos distintos, pero con una
temática común. En definitiva es una muestra de otra era, un lugar
para conocer el pasado y comprender la evolución del hombre, al
mismo tiempo que descubrimos el origen del arte.
 |
Ribadesella vista desde la Ermita de Guia |
Después
nos hemos trasladado al camping de Ribadesella y ya por la tarde
hemos ido a dar un paseo por la ciudad que es una de las puertas de
los Picos de Europa, llamada también La Villa de los tres paseos.
 |
Uno de los paneles de Mingote |
Comenzamos
caminando por su el
Paseo
de la grúa adornado
con los paneles de Antonio Mingote, seis
en total, donde el genial dibujante y humorista hace una original
sinopsis de la historia de Ribadesella.
 |
Ermita de Guia |
Subimos
hasta la ermita
de Guía,
que data del siglo XVI y esta encaramada en lo más alto del
promontorio que hay sobre la bocana del puerto, desde aquí se
aprecian una espectaculares vistas de toda la villa.
Una
vuelta por el Casco Histórico donde uno de los lugares más
conocidos es
la plaza de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena,
 |
Santa Maria Magdalena |
El Paseo del Muelle, llamado Princesa Letizia, ya que la hoy Reina de España pasaba sus veranos en la villa. Y el tercer Paseo emblemático de Ribadesella es el de los Vencedores del Sella. Es una especie de paseo de la fama como el de Hollywood, pero de piragüistas que han ganado el Descenso Internacional del Sella,Y
por supuesto, Ribadesella es jacobea. El Camino
de Santiago de la Costa pasa
por el centro de la villa. El
Casco Histórico hoy en día es una zona restaurada y peatonalizada
con un
trazado de corte medieval, donde algunas edificaciones datan de los
siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
fotos : https://photos.app.goo.gl/g1cU6zEY7QPdoJC68
Pernocta: Camping de Ribadesella
Qué maravilla!!!! Y qué campeona. Estáis en forma.
ResponderEliminar¡Menudo viajito! ¡Qué bueno! 😍Disfrútenlo mucho 😘
ResponderEliminarMe estáis dando una envidia tremenda, un viaje estupendo!!
ResponderEliminar