San Vicente de la Barquera, Cueva del Soplao y Llanes
caminata del camping al Faro |
Vista desde el Camping |
San
Vicente constituye una de las más conocidas y bellas estampas de la
Cornisa Cantábrica. Paso obligado en la comunicación entre Asturias
y Cantabria, su ubicación geográfica ha favorecido su desarrollo
como destino turístico.Practicando Padlesurf
Desde el punto de vista natural, posee un magnífico elenco de privilegiadas playas y una hermosa ría salpicada de intenso color por los innumerables botes y barcas de colores que siempre encontramos en ella.
Los
puentes tienen también mucho que ver en la belleza de esta villa,
que tiene como
fondo los Picos de Europa con
sus cumbres nevadas en estas fechas. Todo ello convierte este antiguo
refugio de pescadores en un lugar ideal para descansar y
disfrutar.Puente de La Maza
Los puentes son otro de
los signos de identidad de esta villa: el de la Maza, con 28 ojos,
fue construido por mandato de los Reyes Católicos en el siglo XVI,
mientras que el del Parral data del siglo XVIII.
La vocación marinera de San Vicente de la Barquera se aprecia asimismo en su gastronomía, que gira en torno a pescados y mariscos.
La puebla vieja de San Vicente es un conjunto monumental plagado de interesantes edificios que le han merecido la declaración como bien de interés cultural de Cantabria desde 1987.
23/04
Ha estado toda la noche lloviendo y sigue, así que todos contentos
que este año ha llovido poco, aunque nos fastidie un poco el día,
pero nos vamos a Cueva del Soplao, que así no nos mojamos y aunque ya
la conocemos nos apetece volver a verla después de tantos años.Santuario de la Barquera
Descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, está considerada una de las grandes maravillas geológicas a nivel internacional.
Además del valor geológico, la cueva conserva un excepcional patrimonio de arqueología industrial derivado de la explotación de zinc y plomo que, desde mediados del siglo XIX y hasta finales de los años 70, estuvo activa en la Sierra de Arnero.
Una recreación de tren minero nos lleva, a través de la galería minera de La Isidra, hasta una estación interior. A partir de aquí, se realiza el circuito a pie por diversas galerías y salas.
El Soplao ofrece una manera de conocer en profundidad el mundo subterráneo: una ruta de 2,5 km en la que se pueden ver las galerías de la cueva en su estado natural, impresiona la variedad de formaciones y por la diversidad de espacios.
Hace
12 años estuvimos en Llanes con Blanca y José Ramón ( nuestros
consuegros) que tenían aquí un piso alquilado de forma temporal y
nos acogieron, nos enseñaron a zona y nos llevaron a comer a Casa
Poli y a Carlos se le quedó grabado, no se si en el estomago o en la
cabeza, lo bien que se comía, así que después de la cueva, a Casa
Poli que nos hemos venido, el recuerdo era exacto hemos comido de
maravilla. Esto ha sido cono un hasta pronto Asturias por que hemos
disfrutado mucho y tendremos que volver, pues nos quedaron sitios por
ver.Blanca y yo hace 12 años
En
algún grupo de caravaneros leí que a los caravaneros no nos querían
en Asturias, que no había sitio para caravanas, pues nuestra
impresión es bien distinta hemos encontrado, parking, áreas (gratis
y de pago) y camping sin problemas, es más en Luarca estuvimos en un
área gratuita recién inaugurada, que estaba estupenda, por no
hablar de sus gentes que nos han tratado de maravilla. Lo dicho hasta
pronto Asturias.José Ramón y Carlos en esas mismas fechas
Pernocta ; camping el rosal, : 43º 23' 19" N 4º 23' 7" O
Fotos ;https://photos.app.goo.gl/zywhnSxbW4DXVCN7A
En la cueva no se podían hacer fotos, así que tendréis que venir
Pues como dices habrá que ir🏃♀️
ResponderEliminar