 |
Oviedo visto desde el Naranco |
17/04
Oviedo, empezamos en la Plaza de la Constitución, delante de la
oficina de turismo y la iglesia de San Isidoro el Real, en pleno
casco viejo de Oviedo y uno de los lugares mas concurridos de la
ciudad asturiana, en la que se cruzan lugareños y turistas a partes
iguales.
 |
Iglesia de San Isidoro |
La
iglesia de San Isidoro empezó a construirse en el S.XVI y comparte
la plaza con el Ayuntamiento, un bonito palacio de estilo barroco. La
iglesia destaca por su torre única ( igual que la Catedral), estaban
proyectadas dos, aunque finalmente solo se levantó una, seguramente
por cuestión pecuniaria. Destaca la severidad exterior en contraste
con la suntuosidad interior de estilo barroco. |
Mercado de Fontan |
Al
lado mismo de la iglesia se en encuentra el mercado Fontan que esta
muy limpio y curioso y no se ha adaptado a esa moderna tendencia de
los gastromercados, aquí solo vas a comprar y vaya materia prima que
tienen. Por fuera del mercado siempre hay puestos ambulantes
ofreciendo sus enseres. |
Plaza de Fontan |
Enfrente
de la puerta principal del mercado, se accede mediante un arco a la
plaza de Fontan, que hace siglos era una laguna natural alimentada
por manantiales y fuentes (de ahí el nombre de la plaza), entonces
estaba a las afueras de la ciudad y muy pronto se convirtió en lugar
de ocio para los nobles, lo que aprovecharon los campesinos para ir a
venderles sus productos y fue así como surgió uno de los mercados
más antiguos de Asturias. |
Parlamento Asturiano |
A
continuación pasando por la calle que separa el parlamento de
Asturias y la Presidencia de Gobierno llegamos al Parque San
Francisco que debe su nombre al antiguo convento de franciscanos que
tuvo su origen en este antiguo bosque, donde según se cuenta, San
Francisco de Asís descansó durante su peregrinación a Santiago.
Parte del bosque estaba ocupado por un huerto que cultivaban los
monjes y todo el entorno, que constituía el límite de la ciudad,
dependió del convento hasta la desamortización de 1816, año en que
fue donado a la Universidad, que lo transformó en jardín botánico.
De hecho pueden verse 127 especies diferentes de árboles y arbustos. |
Escultura de La Torera |
Del
parque cruzamos a a Plaza de la Escandalera en ella se encuentran
rodeándola alguno de los edificios emblemáticos de la ciudad como
el Teatro Campoamor (cuando se ve en la televisión parece más
grande), el edificio de la Caja de Asturias (que ya no existe) y que
su reloj a las horas en punto suenan campanadas con el himno de Asturias, la
Junta General del Principado, etc. En ella se encuentra la escultura llamada “la Maternidad” realizada por Botero y que los ovetenses
llaman cariñosamente “la gorda”. Otra de las esculturas de la
plaza son "los Asturcones", tienen cuerpo de caballo y
patas de poni.Esta
plaza se construyó en el siglo XIX, y desde entonces ha tenido
diferentes nombres El popular nombre actual no fue reconocido
oficialmente hasta el 29 de junio de 1979.
De
aquí pasamos a la confitería Rialto a comprar las famosos
moscovitas unas tortas finitas de chocolate recubiertas con almendra
caramelizada por encima, que sólo se pueden adquirir en este lugar.
 |
Antigua Universidad de Oviedo |
Pasamos
por la Antigua Universidad de Oviedo situada
en la calle San Francisco, el edificio se mantuvo como espacio
docente hasta los años 1980 y actualmente acoge algunos de los
servicios
centrales de la universidad como
el Rectorado o la Secretaría General. Fue inaugurado el 21 de
septiembre de 1608 e inicialmente acogió los estudios de Artes,
Cánones, Leyes y Teología, aunque en el año 1618 se ampliaron los
estudios.
Debido
a la
Revolución
de Octubre de 1934 y a la Guerra Civil,
se
perdieron todos los fondos de la biblioteca, que quedó completamente
destruida. A mediados del siglo XX se procedió a la reconstrucción
siguiendo el estilo original y se crearon nuevos edificios y campus
para trasladar los diferentes estudios.
 |
El viajero en la Plaza Porlier |
La
Plaza de Porlier, reformada no hace muchos años, da paso a la Plaza
de la Catedral. En
este espacio encontramos el Palacio de Camposagrado, del siglo XVIII,
declarado Monumento Histórico-Artístico en 1943. Hasta hace poco
fue sede de la Audiencia Provincial y actualmente alberga el Tribunal
Superior de Justicia. Es
un palacio de estilo barroco. Posee dos fachadas visiblemente
diferenciadas: la que da acceso al palacio, en la plaza de Porlier, y
la otra que se encuentra justo enfrente del Palacio de Valdecarzana.
Nada
más llegar a la plaza, llama la atención una escultura de bronce
que representa a un señor de mediana edad en actitud de descanso,
ataviado con un abrigo y sombrero, y cargado de maletas, instalada en
la plaza en 1993 y generalmente conocida como "El Viajero".
También se encuentran en la plaza los edificios de Telefónica, la
Audiencia Provincial y el Palacio del Conde Toreno, casa natal del
político liberal y aristócrata José María Queipo de Llano,
actualmente sede del Real Instituto de Estudios Asturianos.
 |
La Catedral |
De
aquí nos vamos a la Catedral de El Salvador, que así se llama. de
una sola torre, se levanta sobre la basílica construida por orden de
Alfonso II, "El Casto", hace 1.200 años. Aunque la mayor
parte de la basílica es del siglo XV, debido a sus numerosas
reconstrucciones, reúne diferentes estilos artísticos, predominando
el gótico flamígero. El retablo mayor. Es un conjunto sobredorado
de 24 altares que data de 1511 y 1518, La Capilla del Rey, La Cámara
Santa, El Claustro y el museo también hay que verlo.
 |
Tierra Astur |
Corriendo
a comer que se nos pasó la hora y nos vamos al restaurante Tierra
Astur que nos recomendaron Pepa y Alfonso, ensalada, cebollas rellenas
de atún y cachopines, de postra arroz con leche quemaito y tarta de
queso, todo buenísimo, tuvimos que seguir paseando para no morir por haber intentado comérnoslo todo y nos fuimos a ver a Mafalda en el
Parque San Francisco. |
Mafalda y yo |
Luego
nos fuimos a subir al monte Naranco (600m de altura) para tener una
panorámica de la ciudad y por el camino nos encontramos dos de los
edificios de estilo prerrománico
asturiano más importantes del mundo: la iglesia
de San Miguel de Lillo y la iglesia
de Santa María del Naranco. |
San Miguel de Lillo |
Ambas
levantadas por el rey Ramiro I, uno de los primeros monarcas del
reino de Asturias, y aún hoy en día son considerados una obra
maestra arquitectónica. |
Santa Maria del Naranco |
Después
de este día tan intenso, hemos quedado destruidos, aun así hemos
decidido pasar un rato por Luanco que esta cerca del camping y que
nos ha recomendado mi amiga Luisa, un paseíto por el puerto y poco
más.Se
me olvidaba comentar lo de las esculturas. Son
cientos las que se encuentran diseminadas por todos los rincones de
la ciudad, desde el Parque San Francisco hasta los más recónditos
emplazamientos. El estilo es variado, aunque predomina claramente la
tendencia figurativa.
Fotos : https://photos.app.goo.gl/sa55haTWPFEdSuY7A
Comentarios
Publicar un comentario