Luarca y otras localidades cercanas

 

Vista desde la AC sobre Luarca

10/04 nos trasladamos a Luarca, apacible villa marinera que fue un importante puerto pesquero desde la edad media y que conserva muchos vestigios de su pasado: barrios antiguos, restos de una fortaleza, puentes con leyenda, etc. además vio nacer al premio novel de medicina español Severo Ochoa. Según un dicho popular Luarca es la villa banca de la costa verde, esta flanqueada por dos miradores y tiene un cementerio que vale la pena visitar.

Cementerio de Luarca

     Según llegamos al área de caravanas que se estreno la semana pasada y esa estupenda, salimos a conocer la zona, puerto, muelle, playas y centro de la población. Comimos en el Hotel Báltico con vistas al puerto, pote y bocartes para Carlos, ensalada y chipirones para mi.

11/04 hasta ahora habíamos tenido muy buen tiempo, fresquito, pero con sol y hoy amaneció nublado, aunque no tiene pinta de que vaya a llover.

Ruta para hoy: Cadavedo, Cudillero y la playa de La Concha de Artedo.

Cadavedo, ubicado en la costa, obligatorio visitar el campo de la Regalina desde donde se divisan unas excelentes panorámicas de la costa y donde se encuentra la pequeña ermita que alberga la muy venerada imagen de la Virgen de la Regla –La Regalina-, en cuyo honor se celebra una extraordinaria fiesta el último domingo de agosto; fiesta de origen medieval recuperada por el poeta, historiador, arqueólogo, lingüista y folklorista local Galo Fernández, quien firmaba sus obras con el nombre de Fernán Coronas y cuya casa ha sido rehabilitada para albergar una biblioteca con obras en bable y en castellano y un taller de indumentaria tradicional. (esa casa no la hemos visto)

Ermita de la Regalina

        Se conservan más de 90 hórreos, además, importantes ejemplos de viviendas de arquitectura indiana y por ultimo la espectacular playa de Cadavedo, también conocida como La Ribeirona, en forma de concha, rodeada de naturaleza.

Cudillero, es uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Estamos ante una villa marinera que, con el paso de los años y el aumento del turismo, no ha perdido ni pizca de encanto. Su historia nos hace retroceder hasta el siglo XIII. Por aquel entonces, la población ya estaba plenamente volcada en la pesca. Y así ha sido a lo largo de los siglos hasta la actualidad.


     Estamos ante un pueblo bastante pequeño. Puedes recorrerlo al completo en apenas unas horas. Según nos acercamos hasta el centro de Cudillero lo primero que vemos es la hermosa plaza de la Marina con sus casitas blancas y los marcos pintados de mil colores. Lo más curioso del lugar es la forma de anfiteatro que recrean las casas dispuestas en escalera sobre la ladera. Casi podría decirse que la plaza es el escenario y las viviendas perfectamente apiñadas son los palcos, de hecho hasta que no llegas al pueblo no se ve desde ningún sitio. Cudillero tiene una concentración de bares y restaurantes que asusta. Ni que decir tiene que en Cudillero debes pedir pescado y marisco. Más fresco imposible.

     Después de toda esta introducción, decir que nos ha encantado y después de recorrerlo hemos decidido comer, ¿donde? que problema, hay tantos sitios, al final hemos ido al hotel Isabel, allí en la plaza y nos hemos homenajeado con una caldereta de pescados de roca y mariscos, “pa chuparse los dedos”.

Playa La Concha de Artedo, una de las playas más extensas de la zona y a pesar de ser una de las mas concurridas de la zona y con bandera azul, aun guarda un aspecto virgen y salvaje, aunque hoy solo había un pescador y nosotros. la parte alta es de cantos rodados y la bajamar de arena dorada.

Sendero hacia la playa

       Desde el aparcamiento sale un sendero que discurre entre pasarelas de madera, que nos llevan a la desembocadura del rio Uncín en el mar Cantábrico.

Pernocta : 43°32'16.3"N  6°32'13.4"W

Fotos https://photos.app.goo.gl/2V6t2raWwRzgsfMb9





Comentarios

Entradas populares de este blog

Bleik -Andøya

Covadonga

Candás, biopark y museo del ferrocarril