Castro Urdiales

 

Cualquier sitio de este bonito norte
28/04 hoy exploramos el camino de Santiago por la costa desde Laredo a Castro Urdiales, que cuando lo hagamos la dirección será la contraria a la que hemos hecho hoy en coche, el orden ha sido: Laredo, Las Carcobas, Hazas, Sopeña, Iseca Nueva, , Lugarejos, Tresaguas, Rioseco, El Pontarron, Islares, Cérdigo, Allendelangua y Castro Urdiales. En algunos lugares nos hemos cruzado con caminantes en unos sitios que desde luego no eran para el coche y al llegar a Rioseco (Guriezo) en mitad de la nada nos encontramos con la iglesia de San Vicente de la Maza, una de las mejores Iglesias renacentistas de Cantabria.
iglesia de San Vicente de la Maza
 Fue levantada entre los siglos XVI y XVII. Esta declarada como bien de interés local y se eleva sobre un promontorio cubierto de un encinar que resalta la belleza del edificio. se halla situada en alto sobre un pequeña colina y en un entorno precioso, decir también que fue sede del Cabildo eclesiástico del valle.
Puerto con mucha bruma
Hemos seguido hasta Castro Urdiales, solo teníamos ganas de pasear por la ciudad y disfrutar de sus amplios paseos como el Parque Amestoy situado junto al Paseo Marítimo y el Puerto, destaca por tener una cuidada zona ajardinada con flores, plantas y árboles de diferentes tipos y estar rodeada de elegantes edificios situados en la Avenida de la Constitución. A continuación está el Paseo Marítimo, este agradable paseo discurre paralelo al mar y debe haber (porque la bruma o nos ha dejado verlo bien) unas buenas vistas del litoral cántabro desde diferentes puntos como el Muelle de San Luis, que protege del fuerte oleaje la bonita Playa de Brazomar.
El Puerto, situado a los pies del conjunto de la Puebla Vieja, delante de la Plaza del Ayuntamiento, todavía mantiene la esencia pesquera de antaño al llenarse de pequeñas embarcaciones que suministran pescado y marisco fresco a los restaurantes y mercados de la región. Además cuenta con una fuerte pendiente, conocida como la rampa varadero de San Guillén, que se utiliza para reparar barcos.
Ayuntamiento

En esta plaza se levanta el elegante Ayuntamiento que esta rematado por una bonita torre almenada en la que se encuentra el reloj y el escudo del pueblo.
Desde aquí también se puede ver el Puente Medieval.

Monumento al pasado ballenero
También en el puerto se encuentra un monumento en recuerdo del pasado ballenero de la localidad.

Buscando donde comer
Hora de comer: sin saber nos hemos metido en la calle de La Rua y aledaños, en pleno casco, calles estrechas y todo lleno de bares, tascas, restaurantes y gente, mucha gente, después de caminar un rato, decidimos salir al paseo del muelle que también esta lleno de bares y al ser más amplio, parece que no haya tanto ruido. Elegimos el restaurante Horizón, tranquilo y con vistas al mar, antes de empezar con el menú unas anchoas para abrir boca (ni que se nos hubiera cerrado, jaja), primer plato puchero de jibiones para Carlos y ensalada para mi, segundo compartimos un chuletón de ternera y postre tarta de queso. Después para el camping.

Fotos : https://photos.app.goo.gl/SoxATseMqUuUeYCC7



Comentarios

  1. Me gusta esta mezcla de cultura, paseos, vistas y gastronomía. Ideal para disfrutar, incluso a distancia! Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bleik -Andøya

Covadonga

Candás, biopark y museo del ferrocarril