Torla




Día 113 (12/07)- hoy toco lavandería y pasear por el pueblo a la sombra, hacia muchísimo calor.
Día 114 (13/07)- Salimos sobre las 9:00 hacia Torla, hemos llegado sobre las 11:00 y estamos acampados en el camping del Rio Ara, desde donde se accede al centro del pueblo por una empinada cuesta de no más de 15’.


     Torla es una población situada a 1.033m. de altitud y tiene 293 habitantes, en la provincia de Huesca. Es la entrada natural al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se encuentra en el valle glaciar del Rio Ara, el único en España de cierta importancia que no ha sido represado en toda su longitud de 70 km, desde su nacimiento en el valle de Bujaruelo, hasta su desembocadura en el Rio Cinca en Ainsa.


     El nombre de Torla viene de “torre” por una torre que existió en época de Juan II de Aragón (S.XV) para defensa de los franceses, estaba situada donde ahora se encuentra su bonita Iglesia de estilo románico, construida sobre una gran roca por donde pasa la carretera actual gracias a un túnel. Pasear por sus calles tiene un encanto entre rural y medieval, también cuenta con casas del Siglo XIII hasta el siglo XVIII con escudos y con los conocidos espanta brujas llenos de historias y fabulas.
     Es un pueblo agrícola y ganadero, pero en la actualidad vive principalmente del turismo de montaña y aventura: descenso de barrancos, rafting, kayak, etc.

    

Nosotros empezamos a venir a este pueblo y sobre todo a sus montes a los 18 años (han pasado muchos veranos), desde entonces, con amigos, solos, luego con las hijas, los maridos de estas, los nietos, otra vez solos, no hemos dejado de venir con periodos de ausencia más o menos largos dependiendo de las circunstancias. No sé qué tiene este sitio que tanto nos atrae, bueno si, el pueblo precioso y los montes y cualquier paseo por aquí son extraordinarios. Daremos mil vueltas, pero siempre terminamos recalando aquí, es como un remanso de paz y tranquilidad en contacto directo con la naturaleza, solo con levantar la vista. Lo primero ha sido dar una vuelta por el pueblo, para ver si estaba todo igual o había novedades. Afortunadamente parece que sigue como siempre.
Día 115 (14/07)-tranquilo en el camping.

Ordesa por Turieto

Día 116 (15/07)- hoy hemos ido a la pradera de Ordesa por el sendero de Turieto, siempre que venimos esta caminata es la primera para tomar contacto con el medio, es preciosa, son solo 8 km con un desnivel de 360m. muy fácil de caminar, al llegar hemos comido y luego nos hemos acercado al circo de Cotatuero, para ver cómo estaba y elegíamos la faja que queremos hacer mañana.


 Decir que después de tantos años viniendo por aquí hemos hecho, sino todos si la mayoría de picos, senderos, fajas y clavijas de este valle, pero repetimos con entusiasmo y asombrándonos cada vez de lo bonito que es.
 Hemos vuelto en el transporte público, ya que en verano no dejan entrar coches particulares al parque.

   FOTOS- https://photos.app.goo.gl/RHEm3WXam1kLrvne7


Día 117 (16/07)- decidimos hacer la faja de Racón. Nos levantamos temprano para que no nos pillara el sol subiendo, pero al salir del camping nos encontramos con unos de Tenerife acampados al lado nuestro, nos pusimos hablar y se nos hizo tarde, total que empezamos a caminar a las 10:10, el bus del pueblo a la pradera tarda unos 20’.



 La faja de Racón, se puede acceder desde el Circo de Cotatuero y bajar por el de Carriata o a la inversa, nosotros decidimos hacerlo este año a la inversa, mala decisión pues yo tengo vértigo (miedo a la altura) solo por el lado derecho y pase algunos momentos difíciles, pero no había otra. La faja discurre a una altura de entre 1.800 y 1.900 metros, con un desnivel de 600 metros y con una dificultad de baja a media por el desnivel y el posible vértigo (estábamos avisados), pero como íbamos tan entusiasmados no hicimos caso.

Tozal de Mayo y Circo de Carriata

 La subida por el Circo de Carriata nos lleva hasta la preciosa vista del Tozal de Mayo, donde por su espectacular cara sur suben los amantes de la escalda pura y dura, también se puede subir por un sendero por la cara norte. Una vez llegados a la faja el sendero es estrecho, pero bien definido, situado sobre las copas de los árboles y a los pies de las impresionantes murallas que definen el valle y en esta época con el llamado “cojín de monja” completamente en flor. Una flor preciosa, pero hay que tener cuidado, pincha que no veas.

Cojin de monja
     Zigzagueando por la faja llegamos a las no menos impresionantes paredes del Circo de Cotatuero donde en la parte superior sale la famosa cascada que lleva el mismo nombre y ya desde aquí empezamos a descender por un frondoso bosque de hayas que nos devuelve al fondo de la pradera.

Cascada de Cotatuero

 Hemos hecho un par de paradas y llegamos al bar de donde sale el bus a las 15:30 donde nos hemos homenajeado con una estupenda comida local, judías con chorizo y estofado de jabalí para Carlos y costillas de cordero con una estupenda ensalada para mí.





   FOTOS- https://photos.app.goo.gl/J46PC82jW4Xt97Ez8

  PERNOCTA- https://www.caramaps.com/camping-rio-ara-camping-torla-ordesa-22376-99704

Comentarios

  1. Ahora ya te veo en tu salsa.
    Los montes caminatas y buena comida, aunque sea con ensalada para mantener el "tipo "

    ResponderEliminar
  2. Si, jaja
    Aunque lo otro me ha entusiasmado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bleik -Andøya

Covadonga

Candás, biopark y museo del ferrocarril