Ålesund - Runde
Día 92
(21/06)- Ålesund es una ciudad construida sobre 7 islas, recibió estatus de
ciudad en 1848 y en las décadas de 1950-1960 fue uno de los principales puertos
pesqueros de arenques. En enero de 1904 sufrió uno de los incendios más
devastadores de noruega, solo murió una persona, pero 10.000 se quedaron sin
hogar.
La ciudad fue reconstruida entre 1904 y 1907 en piedra y ladrillo en Art
Nouveau, el estilo arquitectónico de la época. La
naturaleza está muy presente en Ålesund y sus alrededores, debido a su enclave porque,
aunque está llena de casas se entremezclan con los bosques y el monte, lo que
resulta muy pintoresco.
Como casi todas las actividades de ocio que tienen están
relacionadas con la naturaleza nosotros hemos decidido subir al mirador de
Fjellstua que se encuentra en el monte Aksla, salimos caminando desde el
camping siguiendo las indicaciones que nos han dado y claro nos hemos perdido. No
importa, conectamos con google y nos llevó al pie del mirador. Subimos los 418
escalones.
Desde el mirador se ven todas las islas que conforman Ålesund, una
vista espectacular y para bajar lo hemos hecho por el sendero por el que pensábamos
subir y no encontramos. Por aquí hemos visto restos de un bunker de la II
Guerra Mundial.
Como el camping no era de nuestro agrado decidimos irnos a
Runde, también llamada la isla de los pájaros. Apenas separan 80 km estas dos
islas, pero se tarda 2 horas en llegar. Además del ferry hemos cruzado por el espectacular
puente de 6km que une la isla de Remoya con Runde y es la única puerta de
entrada/salida a esta pequeña isla de apenas 100 habitantes y que pasa
desapercibida para los turistas que vienen a ver los fiordos noruegos.
Desde Ålesund organizaban visitas en
lancha rápida hasta Runde por unos cientos de euros. En la isla se han contabilizado más de 750.000 aves
marinas de hasta 80 especies diferentes, la mayoría de las cuales anidan en sus
impresionantes acantilados.
Desde el camping hay unos
estupendos senderos que llevan a los distintos acantilados, pero eso será
mañana si no llueve demasiado.
Por supuesto el “rey” de la isla son
los simpáticos frailecillos, también conocidos como loros de mar.
Comentarios
Publicar un comentario