Inari (Finlandia)- Olderfjord (Noruega)



Día 63 (23/05)- Salimos de Norvaniemi a las 10:00. Como ya estamos muy arriba, ahora los trayectos en coche van a ser más cortos y tranquilos. A estas alturas ya se ve el sol a medianoche, sino estuviera nublado. La previsión del tiempo no es buena, así que iremos alargando el camino lo más posible. En el recinto del Cabo Norte solo se puede estar dos días (por la demanda) A 17 km del cabo Norte  hay varios campings, uno de ellos llamado Campamento Base donde podríamos quedarnos. Aquí todavía hay bosques de pinos, abetos y abedules como en toda Suecia y Finlandia, pero ya van siendo más bajitos y en breve desparecerán.
         Os dejo un mapa de la ruta prevista hasta nuestra meta más alta (en latitud).

         Al pasar por Inari hemos parado para visitar el museo Siida. La palabra Siida es sami septentrional y significa la aldea de Laponia o la aldea de renos. El tema principal del museo es la promoción de la identidad sami y el orgullo cultural.

         Después hemos estado buscando sitio para quedarnos a dormir y hemos encontrado varios campings cerrados y ningún área decente para pernoctar, esto esta tan despoblado que los pueblos son unas pocas casas entorno a la carretera y poco más. Alguna tienda de recuerdos y gasolinera y no hay un alma. En invierno tiene que ser durísimo vivir aquí tan aislados. Bien, al final hemos llegado a un camping que se llama Lomakila Jokitorma cerca de Kaamanem y en principio pensamos que también estaba cerrado, pues no había nadie, pero ha salido una señora a decirnos que podíamos pasar que estaba abierto. Ahora ya hay aparcadas varias auto caravanas más.



         Hace un rato nos han pasado justo por delante un grupo de Renos.
       Hace mucho frío.






Día 64 (24/05)- salimos con intención de llegar a Karasjok (60 km) y quedarnos hasta mañana, pero cuando llegamos después de dar una vuelta y ver el parlamento sami, el sami park y comprar víveres en un supermercado, nos dimos cuenta que el pueblo no tenía nada más, así que cogimos carretera y hacia delante.
Parlamento Sami en Inari

         Carlos estaba preocupado por pasar la frontera, ya que llevábamos muchos croisants de proteínas( de mi dieta) y bastantes latas de fabada, a ver cómo le explicas a los noruegos que este cargamento era de uso propio, pero pasamos sin pena ni gloria, a estas alturas no había ni dios.
         De repente, cambió el paisaje totalmente, empezamos a ver montañas con nieve, que desde que entramos en Suecia (a excepción de la zona de las vías ferratas) y luego Finlandia todo eran bosques y lagos, pero muy llano, se hace un poco cansino con lo que alegra una montañita de vez en cuando.


         Por el camino, cuando hemos parado a comer en una zona de descanso, estaban estos tres chicos que venían desde Francia, por Polonia, Eslovenia y Finlandia, con estas bicicletas.


        Todavía encontramos algunos lagos helados, pero no están para patinar, menos mal, porque no trajimos patines.      
        Ya estamos en la Laponia Noruega, hemos llegado hasta Olderfjord (antiguo fiordo) y acampados mirando al fiordo que viene del Mar de Bering.


       De todos es sabido lo cara que es la vida en Noruega, de momento el diésel ha pasado de 1,40 que pagamos en Suecia y Finlandia a 1,6. No nos ha dado tiempo de más aunque hemos ido a comprar la tienda del camping, pero no podemos comparar porque hemos comprado cosas de aquí.

Carlos haciendo practicas para grabar el sol de medianoche


    FOTOS-  https://photos.app.goo.gl/XuPYDza8bmS2QA2X9


Pernocta-https://www.nafcamp.no/campingplasser/3297-Olderfjord-Hotel-Russenes-Camping





     
        
       




Comentarios

  1. Se desierta la cosas, pero muy bonito. Muy relajante el paisaje. Besos

    ResponderEliminar
  2. Me imagino qie disfrutareis del silencio de la naturaleza. Debe ser un mundo esa zona en pleno invierno. Me ha hecho mucha gracia lo de que el lago no estaba para patinar y que te hayas animado por no llevar patines. ¡No hay mal que por bien no venga!

    ResponderEliminar
  3. Ya tengo claro dónde no viviría nunca. Me da frío sólo leerlo! Pero para visitar es una experiencia única.

    ResponderEliminar
  4. Jaja, parece un diarios de una expedicion súper arriesgada en la. Montaña ; hemos visto renos. Hace mucho frío. (punto y aparte) Parece que luego venga: nos hemos quedado sin alimentos. Ya no puedo mover los dedos de la mano derecha.... 😂😂😂

    Menos mal que en la frontera no les quitaron la fabada !!!! 😂 Y muy mal, mira que no llevar patines!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bleik -Andøya

Covadonga

Candás, biopark y museo del ferrocarril