Francia



Día 48 (09/05)- Palizón de kilómetros. Amaneció lloviendo y sigue lloviendo y nos ha venido bien para nuestros planes de acortar distancias. Salimos de San Sebastián temprano y ya en Francia nos extrañaba de no ver camiones, así que consultamos con google y nos enteramos que los
camioneros están de huelga. Para nosotros perfecto con lluvia y sin camiones la conducción (aunque con viento) ha sido tranquila y hemos llegado hasta Bain du Bretagne, cerca de Rennes. Las carreteras en Francia de momento estupendas y las áreas de descanso de lujo, aunque difícil de encontrar sitio para aparcar por lo de los camiones.



Día 49 (09/05)-Hoy un trayecto bastante más corto hemos llegado a Mont Saint Michel o Monte San Miguel (en español), es una pequeña isla rocosa del estuario del río Couesnon, situada en la región de Normandía, en el noroeste de Francia.



Debe su nombre a la abadía consagrada al culto del arcángel San Miguel. La arquitectura prodigiosa (gótico flamígero) del monte Saint-Michel y su bahía (que es el teatro de las mayores mareas de Europa continental) lo hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3,2 millones de visitantes cada año. Una estatua de san Miguel Arcángel colocada en la cumbre de la iglesia abacial se erige a 170 metros por encima de la orilla.

Los orígenes de la abadía actual deben situarse en torno a los siglos VIII o IX. En 966, a petición del duque de Normandía, una comunidad de benedictinos se establece en el peñón. Durante ocho siglos no paran de construir, agrandar. En 1204 guerreros bretones incendiaron el Mont San Michel y Felipe II Augusto subvencionó la reconstrucción, que terminó en 1228, a partir de este momento paso a llamarse Monasterio de la Maravilla (que lo es y mucho). En los años siguientes hubo muchos ataques, hasta que se fortificó y volvió inexpugnable a partir del S. XIII.
Con la revolución francesa los benedictinos abandonan la abadía y se convierte en prisión hasta 1863 que fue cerrada por Napoleón III.
      Dentro del Mont San Michel, no está solo la abadía, hay un importante patrimonio religioso de todos los tiempos.

 A mitad del S.XX se convierte en lugar de visita turística mundial. Dentro de las murallas hay toda clase de establecimientos dedicados al turismo y los ríos de gente son interminables, pero vale mucho la pena.
Recientemente han hecho un gran aparcamiento de pago, con lanzaderas gratuitas hasta el castillo y regreso, que funciona bastante bien.






Día 50 (10/05)- Hoy ha sido un día para recordar algunos hechos bélicos de la historia de Europa. Primero hemos ido al Cementerio Americano de Normandía que se encuentra en Coleville Sur Mer en un espacio verde encaramado en un acantilado de la playa de Omaha, uno de los puntos donde se produjo el desembarco de Normandía y cuyas cruces de mármol perfectamente alineadas apuntan América del Norte. Bueno cruces y estrellas de David para los judíos, en total 9.387 lápidas: 9238 cruces latinas, 149 estrellas de David cada una con su nombre grabado y 1.557 desaparecidos, esto solo respecto a los americanos. Al ser tantas están clasificadas por orden alfabético. La verdad, impresiona al verlo y pensar lo que supuso.

           A dos pasos de aquí está el Museo Overlod de Normandía, que contiene los útiles bélicos.



 Al salir del museo ha empezado a llover, aún así hemos decido acercarnos a Longues Sur Mer a ver la batería de cañones alemana, que formaba parte del llamado Muro Atlántico, que está situada entre la playa de Omaha y la playa Gold, hemos dado un paseo rápido por la zona,  ya que no paraba de llover ( y sigue lloviendo) y aprovechamos para hacer kilómetros. 





    





Comentarios

  1. Nuestra nuera MAELLE y su familia es de Saint Malo .
    Hemos estado ahí y también en el Mont San Michel.Comimos ostras en Cancale. Hace unos 10 años
    Pero aunque era Enero no nos llovió.

    ResponderEliminar
  2. Nuestra nuera MAELLE y su familia es de Saint Malo .
    Hemos estado ahí y también en el Mont San Michel.Comimos ostras en Cancale. Hace unos 10 años
    Pero aunque era Enero no nos llovió.

    ResponderEliminar
  3. Si, muy cerquita, que Bieeen es precioso

    ResponderEliminar
  4. Como sigáis a esta velocidad, haciendo kilómetros bajo la lluvia, vais a dejar Cabo Norte, al Sur sin daros cuenta,

    ResponderEliminar
  5. Precisos los lugares que has Estado.
    A ver si deja de llover y vais con más calma.

    ResponderEliminar
  6. Realmente la idea es subir rápido y bajar con calma, jaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bleik -Andøya

Covadonga

Candás, biopark y museo del ferrocarril