Estocolmo
Día 55
(15/05)- A las 8:00 estábamos en la carretera y las 16:00 en Estocolmo con
parada para un café y para comer, que bien hemos comido y que barato, os dejo
el enlace por si pasáis por aquí.
Como toda la capital es zona verde no se puede circular sin distintivo verde del país, nosotros tenemos el verde de España (el color depende del impacto ambiental, por la emisión de gases contaminantes), llamamos a la embajada, para informarnos y saber cómo podíamos adquirirlo, pero no sabían nada, así que para no liarla más nos hemos venido a un semicamping- parking que está a 3 km del centro y en una isla unida por un puentito a otra isla más grande que ya se conecta con Estocolmo con un montón de enormes puentes.
Una vez ubicados hemos ido caminando
al centro y paseado por la zona antigua y de bares, todo muy ambientado y
concurrido. Como hacía muy buen día los indígenas descamisados y al sol,
nosotros con anorak. Igual ellos no saben que el sol cuando está por debajo de
45º ni es perjudicial ni broncea, pero les gusta tanto por la falta que tienen
durante todo el largo invierno. Os adjunto un enlace de mi amigo Eduardo, sobre este tema.
Una cervecita en la plaza de la Academia
Sueca, donde seleccionan los premios Nobel y de vuelta al camping. El paseo muy
agradable junto a una de las vertientes del mar que separan la multitud de
islas que hay por aquí.
Día 56 (16/05)- Esto de que el día tenga 18 horas de sol, da mucho de sí, pero acabamos muertos. A las 7:00, ya estábamos desayunando y nos hemos puesto en marcha. El día, que comenzó a las 4:30, es espléndido.
Quiero
contaros un poquito de lo que hemos aprendido hoy. La provincia de Estocolmo está
conformada por más de 30.000 islas y el área metropolitana tiene 14 islas unidas
entre sí (estas últimas) por 47 puentes, una locura para ir de un sitio a otro
caminando, pero lo hemos hecho.
A
primera hora un tour a pie por Gamla Stan, que es el centro histórico y la zona
más bonita de la ciudad, con sus calles estrechas, algunas con menos de un
metro de ancho, sus edificios medievales con fachadas de colores.
Luego hemos
visto la escultura más pequeña de Estocolmo, Järnpojke o el niño que mira la
luna.
El Palacio Real con el cambio de guardia (cosa curiosa). La Catedral de
estilo gótico es la iglesia más antigua, se construyó hace 7 siglos, aunque
poco queda de aquella época, solo los muros, su interior está lleno de obras de
arte y la estatua de madera de San Jorge y el Dragón del S. XV. En 1740 se
remodeló en estilo barroco.
12:30- hora de comer, volvemos a Gamla Stan
a tomar las famosas albóndigas suecas y el Salmón, todo muy rico y muy bien de
precio.
Después de comer hemos hecho un tour en
barco para ver el panorama de las islas desde fuera, espectacular.
A continuación, a visitar el Museo Vasa, especialmente
construido para albergar el barco de guerra Vasa que se hundió el día que fue
botado, en 1628, solo navegó 300 metros, debido al exceso de peso y que las
troneras de los cañones estaban muy bajas y al escorarse por una ligera brisa,
le entró agua y se hundió, vaya desastre. Fue recuperado en 1961, 331 años más
tarde, lo que supuso que se conservara hasta nuestros días casi intacto fue el
bajo nivel de sal del Báltico y las bajas temperaturas de las aguas, que hace
que las bacterias y moluscos que devoran la madera, en estas aguas no existan.
Lo
maravilloso de los suecos, es que este espectacular fracaso lo han convertido
en un símbolo, ¡del que están orgullosos! La cosa fue, que una vez comenzada la
construcción, al Rey se le antojó que le añadieran una segunda fila de cañones y
ya que estaban que le metieran unas 800 esculturas, para decorarlo un poco y ya
que, etc… Y nadie se atrevía a decirle que no. Total que el barco tenía el
centro de gravedad un tanto elevado y la primera fila de cañones con las
troneras casi en la línea de flotación. Y pasó lo que tenía que pasar.
Yo
imagino que, a raíz de este suceso, aprendieron y se inventaron el IKEA. Buscando
diseños de lo más sencillo.
Riddarholmskyrkan es la iglesia más
visitada después de la catedral, aunque solo se utiliza para funerales y
eventos especiales.
Después
un paseo por Kungsträdgården que es uno de los parques públicos más antiguos de
la ciudad en el que se han plantado hace solo 10 días tulipanes traídos de Holanda.
Bueno han llenado la ciudad de estos tulipanes. Este parque en invierno tiene su
pista de patinaje sobre hielo, y ahora, ya con el calorcito, escenarios para
eventos musicales, terrazas (donde nos hemos sentado a tomarnos un refresco),
jardines con gente tumbada tomando el sol, precioso.
Ya cansados de caminar, nos hemos hecho
los últimos kilómetros hasta el camping.
Estocolmo nos ha gustado mucho. Dicen que
es la ciudad más bonita del norte de Europa.
Nota-
lo de “hacerse el sueco” (frase conocida),
viene porque después de la Gran guerra
del Norte (1700-1721), los suecos no volvieron a participar en ningún otro
evento bélico, permanecieron neutrales tanto en la 1ª como en la 2ª guerra
mundial
Jajaja. Me ha encantado tu conclusión sobre el nacimiento de Ikea jajajaja
ResponderEliminar