Oporto 4º día
Día 35 (08/04)- Después de
llover toda la noche ha amanecido con un sol espléndido, así que zapatilla y
caminar.
Antes quiero corregirme de algo
incorrecto que dije ayer, el Duero no divide oporto, son dos ciudades diferentes,
mirando al Océano Atlántico está a la derecha Oporto y a la izquierda esta Vila
Nova de Gaia, llamada comúnmente “Gaia“. Aquí todavía conservan los barcos, llamados "ravelos", que servían para transportar el vino y que hoy se dedican al turismo. En Gaia es donde están las mejores bodegas de estos famosos vinos.Entre ambas ciudades existe una
rivalidad que viene de lejos.
Lo primero que hemos hecho ha sido a
ver la Torre de los Clérigos de estilo barroco y subir sus más de 240 peldaños y una escalera estrechísima de doble sentido, para asomarnos a la panorámica de todo Oporto.
Esta Iglesia se construyó en
1732, con el fin de socorrer a los clérigos pobres y se les donó esta ubicación
que estaba fuera de la muralla fernandina y donde enterraban a los ajusticiados
y gente de mal vivir, con esto tuvieron que trasladar este cementerio a otro
lugar. Entre dimes y diretes y problemas con los arquitectos la Iglesia se abrió
al culto sin estar acabada en 1748, luego que si añadieron un hospital para los
hermanos pobres, que si ampliaciones, total que se inauguró en 1779. (Esto es
culpa de que en ese tiempo no había elecciones…)
Después hemos ido al puente de Don
Luis I, hemos caminado por la parte inferior y al llegar a Gaia, hemos subido
por una empinada cuesta, para volver a cruzarlo por la parte superior, las vistas
son impresionantes, pero de vértigo.
Hemos pasado por la Catedral cuya construcción
se inició en el siglo XII y se prolongó hasta principios del XIII, de estilo románico
en esta primera fase, más tarde en la época gótica se hizo la capilla y el
claustro, y ya en barroco se modificó la fachada.
Luego a comer, no podíamos irnos de
Oporto sin probar la “francesinha”, el plato más típico de Oporto, junto con la
tripa, así que hemos ido al sitio ganador en el último concurso, el café Santiago.
Carlos dice que está muy bueno, yo no lo he probado, demasiado contundente y
picante.
Por
la tarde callejear y ver la estación de tren de San Bento, considerada una de
la más bellas de Europa su atrio (entrada) está revestido con 20.000 azulejos
(551 metros cuadrados), de temáticas diferentes.
Después a la autocaravana, que está
lloviendo de nuevo.
Café Santiago
R. de Passos Manuel 226, 4000-382 Porto, Portugal
R. de Passos Manuel 226, 4000-382 Porto, Portugal
+351 22 205 5797
Ese Sandwich tropotronico tengo que probarlo jajaja
ResponderEliminarDentro llevaba, fiambre, salchicha,chorizo y un filete de ternera, ahí es nada!
ResponderEliminar