Guimaraes



Día 36 (09/04)-Llegamos a Oporto lloviendo y nos vamos lloviendo, menos mal que tuvimos una pequeña tregua. 

          Hoy hemos salido un poco tarde hacia Guimaraes, llegamos con tiempo justo de ir a la oficina de turismo y luego a comer.

     
    El centro histórico, también Patrimonio de la Humanidad desde 2001. La historia de esta ciudad se remonta al menos hasta la edad de cobre y ya en tiempos de los romanos se hace referencia a las termas de Caldas das Taipas. Su nombre se debe a un noble vasallo del Rey de Asturias Alfonso III, que se llamaba Vimara Pérez, ya que originariamente la ciudad se llamaba Vimaranes.

       
 Entre los monumentos más emblemáticos de la ciudad nos encontramos con el Castillo, mandado construir por la condesa Mumadona (que no muy mandona) en el año 959, para proteger el monasterio de Santa María y a los pobladores de las invasiones de normandos y musulmanes. Bonito y muy restaurado.

         

Bajando del Castillo nos encontramos con el palacio de los duques de Braganza, del siglo XV y que lo construyó el Duque (Alfonso I), para su segunda mujer (chiquito apartamento). Se fue degenerando con el tiempo, la recreación actual, originó una considerable polémica en 1933, cuando Oliveira Salazar lo trasformó en su residencia oficial como presidente. En el palacio nos han llamado la atención unos cuantos jarrones y cerámicas de origen asiático, claro que Portugal se dedicó al comercio de las especias de ese continente y los de Braganza debían estar en el ajo.

          Seguimos bajando y entramos en el museo de Alberto Sampaio. Fue creado en 1928, para albergar el patrimonio artístico de la Colegiata de Nuestra Señora de Oliveira y de otras iglesias y conventos de Guimaraes.

           También pasamos por la Iglesia de San Miguel y otras tantas, es la ciudad con más iglesias por metro cuadrado que he visto.

           Después hemos callejeado un poco y corriendo a resguardarnos de la lluvia. Vale la pena venir hasta aquí.

            La comida típica es el cocido a la portuguesa, al restaurante que hemos ido (el Mumadona, como no) lo ponen los martes como plato del día, pero cuando hemos llegado (13:30), ya no quedaba. ¡Estos portugueses comen tan temprano! De todas formas, la comida estaba riquísima, un sitio casero, bueno y barato, os dejo la reseña.
Restaurante Mumadona
R. Serpa Pinto 260, 4800-455 Guimarães, Portugal
+351 253 416 111

  https://photos.app.goo.gl/QsFKaZjTiQqaSXUZ9

Pernocta- Area de serviço Guimarães
https://www.caramaps.com/area-de-servico-guimaraes-aire-de-services-guimaraes-4810-100213

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con Carla, eres muy graciosa, aquí me tienes esperando todas las noches tus comentarios y fotos
    un saludito

    ResponderEliminar
  2. Mucho monumento estáis descubriendo en Portugal. Leyéndote dan ganas de salir para ahí.

    ResponderEliminar
  3. Como me gusta leerte en mi descanso matinal 😊

    ResponderEliminar
  4. Yo voy con retraso, hoy me tocan sus capítulos jaja

    ResponderEliminar
  5. Me encantan las referencias a restaurantes "BBB". Seguirlo pasando genial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bleik -Andøya

Covadonga

Candás, biopark y museo del ferrocarril