Parque Natural del Alentejo y Costa Vicentina
Día 17 (21/03)- Hoy comienza la primavera y nos pilla subiendo por el Parque Natural del Alentejo y la costa Vicentina. Este Parque tiene una extensión de 110 km y toda esa extensión está mirando al océano, así que imaginar las playas que tiene, sin bares ni chiringuitos, una preciosidad y en esta época del año hay poca gente, aunque los surferos no faltan. Da gusto verlos a la espera de la ola más propicia.
Por la tarde
hemos bajado hasta la playa, por
un camino de madera puesto para que se pueda ir, sin romperse uno la crisma,
pues es una zona muy agreste. Una vez abajo, una gozada, un largo paseo por esa
tremenda playa descalzos. El agua estaba fría, pero muy agradable.
Pues así de
tranquilo y agradable ha sido este día. Del cabo San Vicente hasta aquí solo
hemos hecho 20 km. A este paso, si pensamos que tenemos por delante más de
7.000 Km al Cabo Norte, no nos va a dar tiempo de llegar en junio. Jajaja
Día 18 (22/03)- Salimos con
destino Monchique, con idea de hacer una
ruta y subir la Foia, que es el pico más
alto del Algarve, pero lo hemos desestimado, pues en agosto del año pasado hubo
un incendio y se quemó todo, es una lástima.
Después a comer. Hemos comido borrego,
que es como le llaman aquí al cordero (me hace tanta gracia, suena como muy
grande, en español, borrego o borrega son los de menos de 2 años, de los de hoy
no sabemos la edad). Carlos estofado y yo a la brasa, buenííísimo.
Por la tarde queríamos encontrar
alguna playa donde pernoctar, como la de ayer, pero nos hemos contentando con
dar un paseo a verlas y volver a Aljezur.
Parece ser que al ser Parque Natural, no se permite la
pernocta. Ayer si pudimos, no sé, dependerá de los diferentes municipios, o
será que en éste hay un cuartel de la GNR (Guardia Nacional Republicana) y lo
tienen más controlado.
Día 19 (23/03)- Salimos
temprano de Aljezur con destino la
ciudad de Sines.
Continuamos viaje y recalamos en el cabo de Sardao, otra preciosidad.
Llegamos a Sines, comimos y nos
fuimos a dar una vuelta por la ciudad, que es la última del Parque Natural
Alentejano.
Aquí nació el descubridor Vasco de
Gama.
Tiene un importante puerto
industrial por la afluencia de navíos de gran carga. La ciudad en si no destaca
por nada mas a primera vista, también fue una visita rápida, pero vamos que
adrede no vengáis. Después nos fuimos a buscar un sitio para pernoctar cerca de
la playita.
Todo muy guay!!😘
ResponderEliminarMe está encantando el viaje. Con las fotos que vemos viajo con ustedes..besitos
ResponderEliminarTiene muy buena pinta eso de hacer turismo con tranquilidad y sin aglomeraciones. Se respira calma y reposo en vuestros comentarios.
ResponderEliminarSi, Néstor una gozada ahora mismo estamos sentados en una playa completamente solos
EliminarQue playas!!,La pena es el agua fría.
ResponderEliminarVaya fotos!!! Os mando una brújula? Creo que vais mal hacia Cabo Norte....os pierde la gastronomía, normal...😋
ResponderEliminarLa verdad es que tienes razon. Como no sabemos dónde está el Cabo Norte, cada vez que vemos un letrero de "Cabo de,... " pues para ahí vamos a ver si es ese.
ResponderEliminar