Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Nuévalos

Imagen
Día 45 (18/04)- Sigue lloviendo, no ha parado y como parece que llueve por todas partes, dejamos Soria para otro momento y decidimos irnos a un camping en Nuévalos, muy cerca del Monasterio de Piedra y de Alhama de Aragón, donde están Chuchuy y Lola, nuestros amigos y vecinos de toda la vida, a pasar un rato con ellos. Ya ubicados en Nuévalos. El agua la siguen regalando, aunque dicen que mañana no lloverá.        Aquí también nos vamos a encontrar con mis hijas y familia. Hoy ya vinieron Carla, David, Roberto y Greta. Mañana vendrán Paula, Taoro, Julia y Emma. Día 46 (19/04)- Al final Paula y familia no han podido venir, pues anoche les abrieron la furgo y les robaron todo lo que tenían dentro, así que hoy han estado de denuncias y demás trastornos. Carla y familia se fueron para estar con ellos y nosotros hemos pasado la tarde con Chuchuy y Lola, dado una pequeña vuelta por los alrededores de Nuévalos y mañana nos iremos a Zaragoza a p...

Cañón del río Lobos

Imagen
  Día 44 (17/04)- Salimos hacia Ucero, donde se encuentra el Cañón del río Lobos, Parque Natural desde 1985. Este cañón se ha formado por la erosión producida por el río a lo largo de muchos miles de años, recorre más de 25 km entre las provincias de Soria y Burgos y es único en la península ibérica por su longitud y su buen estado de conservación.  Las antiguas grutas subterráneas fueron hundiéndose, por la erosión, dando lugar a estas formas cóncavas tan espectaculares, en esos enormes paredones de roca. Donde se refugian cantidad de especies avícolas como el buitre leonado (símbolo del parque), águila real, búho, lechuza, etc. Tantos otros reptiles como la víbora hocicuda, anfibios, jabalís, nutrias, bueno y un sinfín de criaturas, aquí el reino animal tiene una buena representación. De todos ellos, vimos montón de buitres y ranas de un tamaño enorme y todo tipo de aves.          Desde el parking caminando 1km se...

Zamora- Burgo de Osma

Imagen
Día 42 (15/04)- Hoy todo el día “Zamoreando”, por la mañana paseo por esta bonita ciudad.  Comimos con Engracia y por la tarde fuimos a ver la procesión de la “Hermandad de Jesús en su Tercera Caída”, estuvo muy bien, nos gustó, pero más de tres horas de pie y a las 22:00, me quede helada, así que ya no nos quedamos a la de las 12 de la noche.     https://photos.app.goo.gl/sQ4WbRvMMGESad4y5 Día 43 (16/04)- Salimos con intención de parar en Tordesillas, imposible, entre las fiestas y día de mercado, no pudimos parar, así que a Valladolid donde pensábamos pernoctar, pero nada, ninguna área, ni parking, ni camping, seguimos adelante, Aranda de Duero, lo mismo, pues ellos se lo pierden. De todas formas que bonito atravesar esas llanuras de Castilla.           Así que sin pensar, aquí estamos en Burgo de Osma (Soria), sorpresa, ¡vaya pueblo bonito!     ...

Zamora

Imagen
Día 41 (14/04)- Primero decir que la escapada a Galicia ha sido un poco capricho y no estaba prevista, por eso ha sido una visita muy somera, pero aunque la conocemos por partes, se merece una visita más detallada.              Hoy carretera y para Zamora, cuando llegamos llamo a Engracia (amiga y compañera de trabajo desde que llegue a Tenerife) y que está aquí pasando unos días con su familia, no me lo coge. Salimos a estirar las piernas después de toda la mañana y a los 10 minutos nos encontramos a Engracia paseando, bieeeen, ya vamos juntos a ver la catedral y el centro histórico.          La Catedral está situada en el punto más alto de la ciudad es una de las más pequeñas y más antiguas de Castilla y León, está dentro del llamado románico del Duero y su construcción data de 1174, una curiosidad que la destaca es su cúpula o cimborrio   que es de estilo bizantino. Otro elemento importa...

A Coruña

Imagen
Día 40 (13/04)- La idea era quedarnos en Fisterra y hacer algunas excursiones, pero amaneció lloviendo, así que carretera y kilómetros. Y, aquí estamos en A Coruña a pasar el día. Estuvimos aquí hace unos 20 años que pasamos una semanita cuando la boda de Minia, una amiga y compañera de Carlos, con la que hemos paseado esta tarde.          Llegamos a la hora de comer, así que, nos pusimos a la faena en la Taberna del Arriero, recomendación de otra galleguiña amiga y compañera de viaje de nuestra otra gran afición, el buceo. La comida excelente.         Terminada la faena, fuimos a ver la Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2009. Es el único faro de la antigüedad que sigue en funcionamiento, construido por los romanos en el siglo I, ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia, la más importante la de 1788, que recubrieron los restos del faro romano con la fachada ac...

Finisterre

Imagen
                      ¡Que bonita es Galicia! Día 39 (12/04)- Llegamos a Finisterre o Fisterra que viene de “finis terrae”, pues los romanos consideraban que este era el punto más occidental de la tierra y que el mundo se acaba aquí. Fue un imán desde la más remota antigüedad, atrayendo a viajeros de lejanos países y también a tantos barcos que naufragaron en sus aguas.    El verdadero secreto de la Costa da Morte, son sus paisajes agrestes y playas impresionantes, unas (al abrigo del cabo) de aguas tranquilas y otras de fuerte oleaje como Mar de Fora, una de las playas más salvajes de Galicia. Y, sobre todo, la puesta de sol en ese océano inmenso, el mar del fin del mundo. Hoy, con su potente faro, el Cabo Fisterre sigue ejerciendo un atractivo especial sobre los peregrinos del Camino de Santiago, que no dan por finalizado su viaje hasta llegar aquí, donde según la tradición quema...

Vigo

Imagen
Día 38 (11/04)- Mañana de colada. Directamente nos hemos ido a comer al restaurante El Mosquito, recomendado por una amiga gallega, hemos comido estupendamente (percebes, navajas, etc) y nos han pegado una clavada también estupenda.          Vigo es la ciudad más grande de Galicia, moderna y emprendedora. También es conocida como la Ciudad Olívica, debido a la existencia de un gran olivo que había   en el atrio de la iglesia de la Colegiata de Santa María, que fue plantado por los Caballeros Templarios. Aunque el olivo con el tiempo fue derribado, actualmente existe otro que lo rememora - y que se dice desciende del mismo árbol - en el Paseo de Alfonso XII. El olivo forma parte del escudo de la ciudad.         Por la tarde hemos dado un paseo por el casco antiguo, visto la Catedral y hemos intentado llegar caminando a la playa de Samil, que es donde estamos ubicados, pero después de caminar dos horas b...

Hasta la vista ! Portugal

Imagen
Día 37 (10/04)- Salimos hacia Vigo, no sin antes parar en Ponte de Lima a ver su puente, considerado el más bello de Portugal. Es puente de 380 metros construido en el siglo XIV, pero que en la actualidad aún conserva cinco arcos romanos. En el centro histórico de calles empedradas se ven casas blasonadas y revestidas de azulejos.              Hemos comido aquí el plato típico, que es el arroz sarrabulho, bueno lo ha comido el catador oficial de la familia, es similar al arroz con judías y nabos típico valenciano, dice Carlos, que estaba bueno, pero no hay comparación, el nuestro le gusta más, jaja.           Catedral de Santa María de Tui           Por la tarde camino de Tui, donde aparcamos y fuimos a pasear y recordar la ciudad, donde estuvimos hace un par de años, cuando nos dió por hacer el camino de Santiago y que cada año en septiembre hacemos u...

Guimaraes

Imagen
Día 36 (09/04)-Llegamos a Oporto lloviendo y nos vamos lloviendo, menos mal que tuvimos una pequeña tregua.             Hoy hemos salido un poco tarde hacia Guimaraes, llegamos con tiempo justo de ir a la oficina de turismo y luego a comer.           El centro histórico, también Patrimonio de la Humanidad desde 2001. La historia de esta ciudad se remonta al menos hasta la edad de cobre y ya en tiempos de los romanos se hace referencia a las termas de Caldas das Taipas. Su nombre se debe a un noble vasallo del Rey de Asturias Alfonso III, que se llamaba Vimara Pérez, ya que originariamente la ciudad se llamaba Vimaranes.           Entre los monumentos más emblemáticos de la ciudad nos encontramos con el Castillo, mandado construir por la condesa Mumadona (que no muy mandona) en el año 959, para proteger el monasterio de Santa María y a los pobladores de las invasio...

Oporto 4º día

Imagen
Día 35 (08/04)- Después de llover toda la noche ha amanecido con un sol espléndido, así que zapatilla y caminar.         Antes quiero corregirme de algo incorrecto que dije ayer, el Duero no divide oporto, son dos ciudades diferentes, mirando al Océano Atlántico está a la derecha Oporto y a la izquierda esta Vila Nova de Gaia, llamada comúnmente “Gaia“. Aquí todavía conservan los barcos, llamados "ravelos", que servían para transportar el vino y que hoy se dedican al turismo. En Gaia es donde están las mejores bodegas de estos famosos vinos.Entre ambas ciudades existe una rivalidad que viene de lejos.           Lo primero que hemos hecho ha sido a ver la Torre de los Clérigos de estilo barroco y subir sus más de 240 peldaños y una escalera estrechísima de doble sentido, para asomarnos a la panorámica de todo Oporto.  Esta Iglesia se construyó en 1732, con el fin de socorrer a los clérigos pobre...